El conversor de PPM/PPB a Hz permite transformar una variación de estabilidad de frecuencia expresada en partes por millón (ppm) o partes por mil millones (ppb) en una desviación de frecuencia real en hercios.
 Esta herramienta es útil para comprender la precisión de un oscilador o generador de frecuencia y para estimar el verdadero rango de variación de una señal.
Fórmula utilizada
 Δf = f × (PPM/10⁶)
 O
 Δf = f × (PPB/10⁹)
 O :
 f = frecuencia nominal (Hz, kHz, MHz, GHz)
 Δf = variación de frecuencia (Hz)
 PPM = desviación en partes por millón
 PPB = desviación en partes por mil millones 

Explicación
 Esta fórmula muestra la relación entre la estabilidad en ppm/ppb y la desviación de frecuencia real.
 Cuanto menor sea el valor en ppm o ppb, más estable será el oscilador.
 La herramienta también calcula la frecuencia mínima y máxima de la señal, lo que permite evaluar el rango operativo real de un dispositivo oscilante.
Usar
Esta calculadora la utilizan habitualmente ingenieros de RF, técnicos de telecomunicaciones y diseñadores de osciladores para:
- Convierta una tolerancia en ppm o ppb a una variación real en Hz.
- Evaluar la deriva de frecuencia de una señal alrededor de su valor nominal.
- Compruebe la estabilidad de un cristal, oscilador o reloj electrónico.
Ejemplo de cálculo
 Para una frecuencia nominal de 10 MHz y una estabilidad de ±2 ppm :
 Δf = 10.000.000 × (2/1.000.000) = 20 Hz
 Por tanto, la frecuencia varía entre 9.999.980 Hz y 10.000.020 Hz .
 Esto equivale a un rango de ±20 Hz alrededor de la frecuencia central.
Consejos de cálculo
- Elija la unidad de frecuencia correcta (Hz, kHz, MHz, GHz) antes de realizar el cálculo.
- Utilice ppm para mediciones comunes y ppb para osciladores de muy alta precisión.
- Cuanto menor sea el valor en ppm o ppb, mejor será la estabilidad del dispositivo.
Por qué este cálculo es importante
 La conversión de ppm o ppb a hercios le permite evaluar concretamente la desviación real de una señal.
 Ayuda a comparar diferentes componentes, controlar la calidad de los osciladores y garantizar la coherencia de los sistemas de comunicación y sincronización.
Beneficios
- Proporciona una medición directa de la desviación real de una señal en Hz.
- Le permite evaluar la estabilidad de los dispositivos electrónicos.
- Aplicable a todos los rangos de frecuencia, desde kHz a GHz.
Resultado esperado: variación de frecuencia en Hz, así como las frecuencias mínima y máxima correspondientes a la estabilidad especificada en ppm o ppb.