Cambio de polo del motor de inducción:
Cambio del polo del motor de inducción: para una frecuencia dada, la velocidad sincrónica es inversamente proporcional al número de polos. Velocidad sincrónica y, por lo tanto, la velocidad del motor se puede modificar modificando el número de polos.
Las disposiciones para modificar el número de postes deben incorporarse en la etapa de fabricación y estas máquinas se denominan «motores de cambio de poste» o «varios motores de velocidad».
El rotor de la jaula de la ardilla no se enrolla para un número específico de polos. Produce el mismo número de polos que el devanado del estator. Por lo tanto, en un motor de jaula de ardilla, solo se requiere una disposición para modificar el número de polos en el estator.
En el motor de las heridas, también se requiere el diseño para la modificación del número de polos en el rotor, lo que complica la máquina. Por lo tanto, este cambio del polo del método de control del motor de inducción solo se usa con motores de jaula de ardilla.
Una disposición simple pero costosa para modificar el número de postes del estator es usar dos devanados de estator separados que se enrollan para dos números de diferentes postes. Una alternativa económica y común es usar un bobinado de un solo estator dividido en unas pocas monedas de bobinas.
El número de polos se modifica modificando las conexiones de estos grupos de bobinas. Teóricamente dividiendo el devanado en una serie de grupos de bobinas y dejando los terminales de todos estos grupos, se puede obtener un cierto número de polos reconectando estos grupos.
En la práctica, por simplicidad, el devanado solo se divide en dos grupos de bobinas. Esto permite el cambio del número de polo por un factor 2. Una disposición de devanado para este caso particular se explica de la siguiente manera:
La Figura 6.24 (a) muestra un devanado de fase formado por 6 bobinas divididas en dos grupos AB compuestos de bobinas inusuales numeradas (1, 3, 5) conectadas en las bobinas estándar y de CD de uniformes (2, 4, 6) conectadas en serie.
Las bobinas se pueden diseñar para transportar la corriente en los datos dados al conectar las monedas de las bobinas en serie o en paralelo, ilustrado con la Fig. 6.24 (b) y (c), respectivamente. Con esta conexión, la máquina de 6 polas. Si la corriente a través de las bobinas del grupo AB se invierte (Fig. 6.25 (a)), todas las bobinas producirán postes del norte. F
Los lujos que salen de estos postes del norte ahora encontrarán el camino a través de los espacios entre plataformas para salir, por lo tanto, producen postes del sur en intervoces. Por lo tanto, la máquina ahora tendrá 12 pistas.
Aquí nuevamente, la dirección requerida de la corriente a través de las bobinas se puede obtener conectando las dos secciones AB y CD en serie o en paralelo como se indica en la Figura 6.25 (b) y (c).
Por lo tanto, cada fase del devanado de la máquina tiene dos grupos de bobinas, AB y CD, que se pueden conectar en serie o en paralelo para los dos polos 6 y 12.
Además, se pueden conectar tres fases de máquina para formar una conexión delta o estrella.
Al elegir una combinación apropiada de conexiones seriales o paralelas entre los grupos de bobina de cada fase y la conexión STAR o delta entre las fases, el cambio de velocidad se puede obtener con una operación de par constante, una operación de potencia constante o una operación de torque variable. Las conexiones y las curvas de la velocidad clave para estas operaciones se representan en las Figs. 6.26 a 6.28.